Conceptos básicos del coaching

Conceptos básicos del coaching El coaching es una actividad personal, facilitadora y de desarrollo. El término coach o coaching tiene su origen en el deporte y la psicología del deporte, ya que la palabra significa originalmente entrenador y la técnica utilizada se basa en los mismos principios. Tanto el coach como el entrenador quieren sacar lo mejor de sus clientes y socios viendo lo mejor de ellos y [...]
Escrito por: Rob - CoachHub.hu
02 de octubre de 2023
"

Seguir leyendo

coaching ejecutivo

Desarrollo del liderazgo

Potencia

Gestión del cambio

 

Conceptos básicos del coaching

El coaching es una actividad personal, facilitadora y de desarrollo. El término coach o coaching tiene su origen en el deporte y la psicología del deporte, ya que la palabra significa originalmente entrenador y la técnica utilizada se basa en los mismos principios. Tanto el coach como el entrenador quieren obtener lo mejor de sus clientes y socios viendo lo mejor de ellos y empujándoles a rendir mejor y a alcanzar sus objetivos.

En todos los casos, el objetivo es que el cliente, el coachee, reconozca sus propios puntos fuertes y talentos y encuentre una solución a sus problemas con la ayuda de las preguntas competentes del coach. El coach no da consejos directos ni una receta para encontrar una solución, ya que no es un consultor, sino un ayudante, un coach empresarial.

Los coaches se centran en los aspectos positivos y los resaltan, y ayudan al cliente a identificar los puntos fuertes sobre los que apoyarse en el futuro. Se trata de un proceso creativo personalizado y exclusivo para el cliente. Se centra en el rendimiento, los objetivos y los posibles caminos hacia el éxito. No se detiene en el pasado, sino que se centra específicamente en el futuro y ayuda al coachee a mantenerse centrado, permaneciendo en esa dirección.

¿Cómo se creó Coaching?

La profesión del coaching empezó a surgir en Estados Unidos a finales de los años setenta. Su historia comenzó con el libro de Timothy Gallway. 

Timothy Gallway, aficionado al tenis, se dio cuenta un día de que lo que pasa por la cabeza de un jugador es tan importante como lo que ocurre en la pista. Escribió esta idea en un libro titulado "El juego interior del tenis". El libro pronto se hizo muy popular en otros ámbitos de la vida.

En coaching empresarial a 80-as évek közepétől kezdett elterjedni. A modern, üzleti formája az 1980-as években született, és azóta folyamatosan terjed, fejlődik világszerte.

En la década de 1980, empezó a utilizarse en el mundo empresarial un nuevo método llamado coaching. Este método ayudaba a los empleados a desarrollarse profesional y personalmente. Los directivos pudieron motivar y gestionar mejor a su personal.

A coaching ejecutivo también comenzó en Estados Unidos. Hasta mediados de la década de 1980, el coaching en EE.UU. se entendía como el desarrollo específico de los empleados proporcionado por los directivos en el lugar de trabajo. Este desarrollo se centraba en el desarrollo profesional, personal y personal de los empleados. motivación que exigía el desarrollo económico de la época.

A coaching ejecutivo ha seguido siendo popular y se utiliza en todo el mundo. Ayuda a los directivos a comprender y gestionar mejor a sus equipos y a tomar decisiones más eficaces.

Coaching para alcanzar sus objetivos profesionales

El coaching es hoy una herramienta esencial para alcanzar objetivos personales y profesionales. Pero, ¿qué hay exactamente detrás de este concepto? ¿Cómo puede el coaching ayudarnos a liberar nuestro potencial y alcanzar nuestros objetivos?

La esencia del coaching

Proceso de desarrollo en el que el coach ayuda al coachee (cliente) a alcanzar objetivos personales o profesionales, a desarrollar su potencial y a evolucionar. Este proceso no consiste únicamente en analizar la situación actual y resolver problemas, sino que también implica centrarse en el futuro.

Con la ayuda de un coach, podemos fijar más fácilmente nuestros objetivos y trabajar más eficazmente para alcanzarlos. En el camino, el coach ayuda al coachee a identificar y resolver problemas, abrir nuevas perspectivas, desarrollar habilidades de comunicación y liderazgo, y apoyar el desarrollo personal.

Los distintos tipos de coaching

El coaching no es un método único, hay muchos tipos diferentes de coaching que pueden ayudar a las personas en distintos ámbitos. Veamos algunos de ellos:

coaching ejecutivo

Proceso por el que se ayuda a los líderes a desarrollar sus capacidades. Esto puede incluir el aprendizaje de técnicas de comunicación, gestión del estrés, toma de decisiones eficaz y muchas otras áreas.

coaching empresarial

Se centra en el desarrollo de líderes empresariales. Los objetivos pueden ser abordar la planificación estratégica, el crecimiento empresarial o cuestiones de personal.

Coaching de vida

Se centra en la consecución de objetivos personales, ya sean de relación, desarrollo personal o cambio de estilo de vida. Ayuda a las personas a alinear y alcanzar objetivos en su vida personal y profesional.

Desarrollo del liderazgo

El desarrollo del liderazgo ayuda a los directivos a dirigir a sus equipos con mayor eficacia. Ayuda a desarrollar una comunicación eficaz, la toma de decisiones y la gestión de conflictos.

Orientación profesional

Ayuda a las personas a planificar y desarrollar su carrera profesional. Puede tratarse de un ascenso en su trabajo actual, o incluso de un cambio completo a otro campo.

Un proceso de coaching

Suele constar de varios pasos. El primer paso consiste en coach y coachee Juntos fijan objetivos y expectativas. A continuación, se evalúa la situación actual y se fijan los objetivos.

Durante el coaching, la comunicación y la retroalimentación continuas son importantes. El coach ayuda al coachee a ver nuevas perspectivas y le ayuda a resolver problemas. Durante el proceso, se pueden utilizar varias herramientas y técnicas, como el modelo GROW (Objetivo, Realidad, Obstáculo, Diseño) o el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).

CoachHub.com: tu socio de desarrollo

En el mundo online, los mejores coaches están disponibles en muchas plataformas para ayudar a los clientes a desarrollar y alcanzar sus objetivos. Una de estas plataformas es CoachHub.huuna de las plataformas de coaching en línea más destacadas de Hungría.

Coaching BásicoCoachhub.hu Coaching Ejecutivo Coaching Ejecutivo Logo CoachHub Logo CoachHub.hu Coaching Ejecutivo Coaching Ejecutivo Coaching Ejecutivo Coaching online coaching online coaching ejecutivo

A CoachHub.hu ofrece excelentes entrenadoresque cubren una amplia gama de campos del coaching. Ya sea coaching ejecutivo, de negocios o de vida, encontrarás el coach adecuado para ti.

Veamos un caso práctico real para comprender mejor y entender los fundamentos del coaching

Caso práctico #1

Había una vez una mujer, Ilona, que tenía 30 años y cuatro hijos.... La vida de Ilona estaba llena de retos y estrés. Criar a sus hijos, llevar una casa y conciliar el trabajo le resultaba difícil. Un día decidió pedir ayuda a un coach.

En la primera reunión, el entrenador preguntó a Ilona cuál era su mayor reto. Ilona respondió que le resultaba difícil encontrar un equilibrio entre el trabajo y la familia. El entrenador le sugirió que empezara por cambiar su horario.

fundamentos del coachingCoach Hub Coachhub.hu Liderazgo-Coaching-Eficacia del liderazgo-Métodos de desarrollo-1TP4Colaboración en coaching ejecutivo

En las semanas siguientes, la tutora ayudó a Ilona a organizar mejor su tiempo. Le enseñó a organizar su tiempo de modo que pudiera dedicar tiempo suficiente tanto a su trabajo como a su familia. El coach también ayudó a Ilona a aceptar que no puede ser perfecta en todo y que a veces está bien pedir ayuda.

A proceso de coaching végére Ilona sokkal magabiztosabbnak érezte magát. Megtanulta, hogyan kezelje a stresszt és hogyan találja meg az egyensúlyt a munka és a család között. A coach segítségével képes volt jobban megérteni saját erősségeit és gyengeségeit, és megtanulta, hogyan használja ezeket a legjobban.

Este caso ilustra lo básico: el coach ayudó a Ilona a identificar sus propios puntos fuertes y habilidades y a aprender a aprovecharlos al máximo. El coach no dio consejos ni soluciones directamente, sino que ayudó a Ilona a encontrar sus propias soluciones.

Estudio de caso#2

Candidato atascado en una entrevista de trabajo (ilustración, no es un caso real)

Peter, informático de talento, trabaja desde hace años en una gran empresa de desarrollo de software. Le apasiona su profesión, pero cada vez sentía más que había dejado de progresar y quería acercarse a sus sueños. Decidió que había llegado el momento de buscar nuevos retos y solicitar un puesto más alto.

Durante la primera sesión de coaching, Peter expresó sus preocupaciones y objetivos. Quería ocupar un puesto en el que tuviera más responsabilidad directiva y pudiera participar activamente en la toma de decisiones empresariales. Sin embargo, el problema era que Peter se sentía un poco perdido durante las entrevistas de trabajo y le resultaba difícil mostrar sus verdaderos valores y experiencia.

Durante el proceso de coaching, dimos distintos pasos:

  1. Autoevaluación y fijación de objetivosEn primer lugar, analizamos los puntos fuertes, las habilidades y la experiencia de Peter. Resultó ser una persona que resuelve muy bien los problemas, que trabaja en equipo y que aprende rápido. En cuanto a los objetivos, aclaramos el tipo de puestos que busca y que cumplen sus expectativas.
  2. Marca personal y autoafirmación: Trabajamos en su marca personal y su comunicación. Peter aprendió a destacar sus puntos fuertes relevantes para el puesto. Pudo compartir ejemplos y casos prácticos que ilustraban su trabajo en proyectos de éxito.
  3. Entrevistas simuladasLa entrevista: Repasamos en detalle varias posibles situaciones de entrevista y Peter tuvo la oportunidad de responder y practicar. Esto le ayudó a presentarse a las entrevistas con más confianza y a exponer sus cualidades de forma más eficaz.
  4. Comentarios y desarrolloDespués de las entrevistas, dimos nuestra opinión, analizamos los resultados y debatimos lo que funcionaba bien y lo que se podía perfeccionar.

Este proceso duró unos seis meses. Peter aprendió mucho sobre sí mismo, reforzó su marca personal y finalmente consiguió alcanzar sus objetivos. Consiguió un puesto que se ajustaba mejor a sus deseos y aptitudes.

Este es un buen ejemplo de cómo un coach puede ayudar a un cliente a alcanzar sus objetivos profesionales y mejorar sus habilidades de entrevista para presentar con mayor eficacia sus valores a posibles empleadores.

Steve Jobs y el coaching

fundamentos del coachingDesarrollo del liderazgo Coaching ejecutivo - Steve Jobs - Coaching

Steve Jobs, cofundador de Apple, era conocido por su énfasis en el coaching y la tutoría. Jobs se refirió a la importancia del coaching en varias ocasiones y lo expresó en varias citas.

Uno de los entrenadores más conocidos de Jobs fue Bill Campbell. Campbell, a menudo conocido como "el mentor del billón de dólares", fue famoso por entrenar a los líderes de muchas empresas tecnológicas de éxito, incluido Steve Jobs. Campbell consideraba que las cualidades más importantes eran cuatro: empatía, honestidad, valentía y perseverancia.

El propio Jobs utilizaba técnicas de coaching en su estilo de liderazgo. Creía que la innovación crea una diferencia entre el líder y el seguidor. Ha buscado acercarse a sus clientes, tanto que, antes de que se den cuenta, les dice lo que necesitan.

En resumen, Steve Jobs valoraba el coaching y lo utilizaba activamente en su estilo de liderazgo. Creía que el coaching ayuda a las personas a comprender mejor sus propias capacidades y potencial, y así lograr mejores resultados.

Resumen

El coaching es una poderosa herramienta para alcanzar objetivos personales y profesionales. El coach adecuado puede ayudarle a definir y alcanzar sus objetivos. Los distintos tipos de coaching ayudan a las personas a desarrollar su potencial.

Y no sólo una herramienta, sino un sistema integral para ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos personales y profesionales. En el proceso, la relación entre el coach y el cliente es clave. El coach ayuda al cliente a ver sus objetivos con claridad y a encontrar la mejor manera de alcanzarlos.

No sólo se centra en resolver problemas, sino también en ayudar al cliente a descubrir sus propios puntos fuertes y capacidades. El coach ayuda al cliente a reconocer su propio potencial y a aprender a utilizarlo mejor.

Los distintos tipos de coaching sirven para diferentes propósitos. El coaching vital ayuda a las personas a entender mejor su propia vida y a encontrar la felicidad y la satisfacción. El coaching profesional ayuda a las personas a encontrar y tener éxito en el trabajo que más les conviene. Y el coaching de liderazgo se centra en ayudar a los líderes a gestionar y motivar a sus equipos con mayor eficacia.

Puede ser una herramienta muy eficaz para el desarrollo personal y profesional. Con el coach adecuado, es más fácil identificar y alcanzar objetivos y liberar nuestro potencial.

Un proceso por el que el coach y coachee - el cliente - una estrecha colaboración entre. La esencia de este proceso es que el coach ayuda al coachee a fijar y alcanzar objetivos personales y profesionales. Elegir al coach adecuado es muy importante, ya que proporcionará dirección, ayudará al coachee a definir exactamente lo que quiere conseguir y, en última instancia, le apoyará para lograrlo.

El coaching es mucho más que un consejo o una orientación. Se centra en el desarrollo individual y permite al individuo descubrir y desarrollar su potencial. Con la ayuda de un coach, es más fácil identificar los puntos fuertes y las áreas de mejora, y se puede generar la confianza esencial para el crecimiento personal.

Los distintos tipos de coaching se centran en áreas diferentes. Por ejemplo, el ejecutivo proporciona apoyo a los directivos en su liderazgo desarrollar sus competencias. Puede ser en el ámbito de la comunicación eficaz, la gestión del estrés o incluso la toma de decisiones eficaz. Otros tipos de coaching, como el empresarial o el vital, se centran en aspectos diferentes, pero todos persiguen el desarrollo y la consecución de objetivos.

A elegir al entrenador adecuado es la clave del coaching para iniciar con éxito el proceso. Es importante elegir a un profesional que comprenda su situación y sus objetivos individuales. Por eso es importante buscar plataformas como CoachHub.com, donde están disponibles los mejores coaches y cubren una amplia gama de campos del coaching.

Este proceso ofrece a todos la oportunidad de desarrollarse personal y profesionalmente. De este modo, las personas aprenden a aprovechar mejor sus capacidades y alcanzar sus objetivos. Esto les permitirá ser mejores y más equilibrados en todos los ámbitos de la vida.

Así que no lo dudes, inicia el proceso hoy mismo y da un paso más hacia la consecución de tus objetivos y sueños.

A CoachHub.hu te da la oportunidad de iniciar tu desarrollo personal o profesional con la ayuda de excelentes coaches. No lo dudes, díganos cuál es su objetivo e inicie el proceso de coaching hoy mismo.

¿Qué es el coaching?

Una actividad personal, de apoyo y de desarrollo. El término coach procede del deporte, de la psicología deportiva, ya que la palabra significa originalmente entrenador y la técnica utilizada se basa en los mismos principios.

¿Cuál es el objetivo del coaching?

En todos los casos, el objetivo del coaching es que el cliente identifique sus propios puntos fuertes y talentos y los utilice para encontrar soluciones a sus problemas.

¿Qué tipos de coaching existen?

Hay muchos tipos diferentes de coaching, como el coaching vital, profesional, empresarial y de liderazgo o ejecutivo.

¿Cuál es la diferencia entre coaching y asesoramiento?

Un coach no da consejos directos ni una receta para encontrar una solución, porque no es un consejero, sino un ayudante, un coach que te ayuda a vivir la vida de la mejor manera posible.

¿En qué se centran los entrenadores?

Los entrenadores se centran en los aspectos positivos y ayudan al cliente a identificar los puntos fuertes que puede aprovechar en el futuro.

¿Cuáles son los beneficios del coaching?

Los beneficios incluyen un mayor conocimiento de uno mismo, una mayor confianza en sí mismo, una mejor toma de decisiones y una mayor capacidad para resolver problemas.

¿Cómo elegir un entrenador?

A la hora de elegir un coach, es importante tener en cuenta, entre otras cosas, su experiencia, sus cualificaciones, su actitud y lo cómodo que se sienta el cliente con él.

¿Qué preguntas hace un entrenador?

A coach kérdései általában arra irányulnak, hogy segítsenek az ügyfélnek jobban megérteni saját gondolatait, érzéseit és céljait. Ilyen kérdések lehetnek például: “Mi a legfontosabb számodra ebben a helyzetben?” vagy “Hogyan érzed magad ezzel kapcsolatban?”.

¿Qué resultados puedo esperar del coaching?

Los resultados varían de una persona a otra, pero generalmente incluyen el desarrollo personal y profesional, la consecución de objetivos, el aumento de la confianza en uno mismo y una mejor calidad de vida.

¿Buscas coaching o asesoramiento para tus retos? Póngase en contacto con uno de nuestros experimentados Master Certified Coaches, que trabaja actualmente en un puesto de liderazgo.

No espere más, empiece a diseñar su propio camino hoy mismo.

2 + 11 =

CoachHub

Póngase en contacto con

 

Teléfono:  +36 (50)-108-2764

Correo electrónico:  e-mail küldése nekünk

Título:  HU - 1119 Budapest, Hadak útja 6/A.

CoachHub Hungría - CoachHub.hu

es_ESSpanish